Día Mundial de la Radio: 100 años de la radio en México

Hoy día 13 de febrero de 2021 Día Mundial de la Radio es un buen motivo para recordar y rendir homenaje a las personas que tanto contribuyeron en el desarrollo de la radio. Por eso, Radios en miniatura quiere dedicar este recuerdo a los 100 años de la radio en México.

La radio llegó a México en el año 1921 como reflejo de lo que pasaba en el resto de los países del mundo, en especial en Estados Unidos. Anteriormente, en el año 1919, fue un estudiante llamado Constantino de Tárnava quien inició la radiodifusión al instalar una emisora experimental en su ciudad natal Monterrey, la Tárnava Notre Dame (TND).

Constantino de Tárnava, año 1919. Fuente: nomada.news

Constantino de Tárnava está considerado el introductor de la radiodifusión en México. Este ingeniero nacido en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, estudio electricidad y electrónica en la Universidad Notre Dame en Indiana, Estados Unidos. Una vez hubo terminado los estudios y de regreso su país se dedica a trabajar en el mundo de la radio y la electrónica. En el año 1921 su proyecto en el campo de la radio se consolida al inagurar la emisora CYO, posteriormente identificada como XEH.

La noche del 27 de Septiembre de 1921 sale en antena el primer programa de radio desde la emisora situada en la planta baja del teatro Ideal de la ciudad de México, propiedad de los hermanos Adolfo y Pedro Gómez. A Constantino de Tárnava se le recuerda como un hombre visionario pionero de la radiodifusión en América Latina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: