Desde que escuché el primer aparato de radio siendo niño, despertó tanta curiosidad y afición en mí que a los doce años ya estaba montando receptores ayudado por aquellos famosos cursos por correspondencia. Soy Manuel Laplana y todo esto empezaba allá por el año 1956 en un pueblo del Pirineo de Huesca, de recepción difícil donde era tan importante instalar una buena antena al exterior como el propio receptor, y ¡cómo describir el orgullo de construir tu propio aparato! Cómo amenizaba las largas veladas invernales… Todo esto me marcó tanto que mi vida laboral la orienté al mundo de la radio y sus derivados: televisión, sonido, electrodomésticos… formándome y trabajando en varias empresas del sector, punteras a nivel nacional. Últimamente tenía mi propio taller.
A lo largo de los años he ido elaborando poco a poco una colección exclusiva de reproducciones en miniatura de los aparatos más populares de la historia dorada de la radio. Tanto el mueble como el circuito interno los realizo en su totalidad, las maderas que empleo son antiguas recicladas como nogal, olmo, peral, enebro, morera, pino, etc. y también diseño completamente los circuitos, potenciómetros, condensadores, variable, altavoz etc. Todo, con mis propias manos y en mi taller.
Ahora, con una gran colección en mi haber, creo que ha llegado el momento de enseñarla así que periódicamente iré presentando diversos modelos, intentando explicar características y cómo los he ido elaborando.
¡Espero que os gusten mis creaciones y recibiré encantado todos vuestros comentarios y sugerencias!
También podéis escribirme a radiosenminiatura@gmail.com
Mi enhorabuena por su excelente trabajo…
Desde Cartagena de Indias Colombia S.A
Extraordinaria labor que usted hace felicitaciones.
A proposito he llegado a esta pagina buscando informacion para una tarea de mi nieto que tiene 6 1/2 años, la cual consiste en comentar muy basicamente como eran los radios, los TVs, los Computadoras y la internet en los años 50.
Por otra parte me gustaria adquir una de estas miniaturas que usted crea.
Atte,
Abelardo Serna P.
Abelardo: Muchas gracias por su felicitación.Es muy importante que explique a su nieto los aparatos electronicos de los años pasados por que dentro de poco ya estarán en el olvido. Los aparatos de radio en miniatura que hago son para mi propia colección y no he pensado en venderlos, puede disfrutar de ellos visitando mi blog, donde periodicamenta voy publicando. Bonita ciudad Cartagena de Indias, no descarto visitarla algun dia. Saludos desde Barbastro (Huesca) España.
Que nostalgia siento al ver estos entrañables aparatos de radio con aquél sonido particular, con el zumbido de red que siempre quedaba en el altavoz, pues su bobinado se utilizaba como choque de filtro de la fuente de alimentación… Cuantos recuerdos me ha traído usted amigo Manuel . ¡¡ Gracias, muchas gracias !!
Yo hice mi primer superheterodino con 16 años… hoy tengo ya 64. ¡¡¡ Como pasa el tiempo !!!.
Con mi mejor felicitación para ti y mi apoyo total a tu página web, recibe mi cordial saludo desde Madrid – España.
Ramón.
Manuel, cómo nos gustó la exposición y tus comentarios, que fueron estupendos. Hoy, hablando con un suboficial de la exposición, me ha dicho que siguen usando puntualmente las radios prc 77, por su fiabilidad.
Estoy recuperando la radio galena de mi abuelo, porque me entró «morriña» de otros tiempos.
Un saludo cordial Luis Arcarazo
Gracias Luis por tu comentario. En primer lugar pedirte disculpas por la tardanza en contestarte, pues he estado una temporada sin actividad. Me alegra mucho que recuperes la radio galena. Ya iremos comentando, me gustó mucho el rato que compartimos hablando de radio. Hoy mismo publico un post en mi blog sobre la exposición.De ahora en adelante ya recupero el ritmo normal de publicaciones y trabajos.
Un afectuoso saludo
Manolo Laplana