Este aparato ANCAR fue la voz del tiempo mientras estuvo funcionando en un mesón en la década de los 50. Situado en un cruce de caminos que conducía a pueblos y aldeas la mayoría hoy deshabitados, este mesón era un punto de encuentro y soluciones, sede de teléfono público, tienda, posada, bar y parada de autobús. La hora de llegada y salida del autobús era todo un acontecimiento porque además de viajeros llevaba también el servicio de correos. Esto sucedía en la Comarca del Sobrarbe de Huesca y la radio era una ventana al exterior.
Cuando recojo este aparato de radio ANCAR destrozado en una casa próxima al mesón gentilmente donado por una vecina , alguien recuerda con nostalgia las veladas de las largas noches de invierno escuchando la radio en el bar del mesón: «escuchábamos Radio España Independiente», me comentan. Esta emisora inició sus emisiones en 1941 desde Moscú y el 3 de enero de 1955 se trasladó a Bucarest. En 1977 dejó de funcionar, emitía en ondas cortas y estaba alineada al eje soviético, era « la Radio Española en el Exilio», popularmente conocida como La Pirenaica.
La restauración de este aparato de radio ha sido muy laboriosa, sobre todo el mueble que se ha rehecho todo el frontal, un lateral y algunas molduras todo en madera de nogal. Los mandos no estaban por lo que hubo que elaborarlos íntegramente en madera y también cambié la tela del altavoz. Se respetaron completamente los colores originales. En el circuito interno sustituí el condensador electrolítico, algunas resistencias y la cuerda dial. Las válvulas estaban todas. Subsanadas todas estas anomalías el aparato de radio funciona correctamente y podéis ver en estas imágenes su perfecto estado.
Marca ANCAR (Asociación Nacional de Aparatos de Radio y Anexos)
Modelo Tinkel C45
Año 1952 Barcelona
VÁLVULAS 5Y3, 6V6, 6Q7, 6K7, 6A8.
Alimentación 125 V 50Hz
Ondas Normal, Corta l, ll, lll, Banda pesquera.
Dimensiones Ancho 57 cm Fondo 30 cm Alto 36 cm.
Centro emisor de Radio La Pirenaica.
Mesones y posadas de los años 50 en la comarca del Sobrarbe de Huesca.
MI REPRODUCCIÓN EN MINIATURA
No me ha sido nada fácil la reproducción de este aparato de radio ANCAR. Sus líneas, sus chaflanes y curvas junto con la moldura que lo enmarca le dan una línea sobria y elegante. Una columna separa el dial del altavoz y dos lamas de madera protegen su tela. El dial es fiel reproducción del original. La madera es de pino, al ser un mueble muy robusto y compacto favorece para que la calidad de sonido sea excepcional. El color es el natural de la madera.
Circuito AM FM Alimentación 3 V
Dimensiones: Ancho 14,5 cm Fondo 7 cm Alto 10 cm.
¿Qué os parece este aparato de radio?
Interesante y complejo hobby el suyo. ¡Enhorabuena!
Hoy la existencia del blog en Radio Nacional y como sobrarbense que soy
me gustaría que me dijera de donde son esos mesones.
Un saludo.
Gracias por su visita y comentario.las fotos corresponden a Mesòn de Liguerre http://www.liguerredecinca.com y Mesòn de L’Ainsa http://www.mesondelainsa. de alli proceden.En la actualidad son edificaciones nuevas Hotel La Panaderia en Liguerre y Hotel Mesôn de L’Ainsa en La Ainsa. Si le puedo ayudar en algo no dude en consultarme. Un afectuoso saludo.
Queria dejar constancia que la marca es Tinkel y el modelo el C45.
ANCAR corresponde al nombre de la Asociación Nacional de Constructores de Radio.
Si fuese posible, me gustaria que me envie foto del interior de la radio, y en especial de la chapa, para añadirla a «Las Chapas de la Radio – 2016» .