«La radio a la conquista del mundo.» Fue en esta década de los años 30 cuando la radio como nuevo instrumento de comunicación conoció una etapa de una difusión imparable, no solo en Europa y Estados Unidos si no también en otros continentes. Grandes fabricantes como Zenith, Emerson, Philips o Brunswik ofrecían cantidad de modelos de reducidas dimensiones que se caracterizaban por su sencillez y solidez.
Radio Brunswik del año 1933.
MI REPRODUCCIÓN EN MINIATURA DE DISEÑO PROPIO
El modelo que os presento a c0ntinuación es de diseño propio. Lo he realizado de acuerdo a las modas, estilos y medidas de esa década. Creo que este modelo que presento de haber existido hubiera encajado bien en los gustos de los usuarios de la radio. Este aparato de radio de mueble sencillo pero muy sólido tiene las esquinas redondeadas y le he hecho molduras en los bordes delanteros. Para su realización he empleado madera de castaño claro procedente de los bosques de Cantabria, excepto el frente, que es de madera de olivo del Somontano y que se caracteriza por la belleza de sus tonos de colores en forma de aguas. La rejilla del altavoz se asemeja a una flor, destacando la tela que cubre el altavoz. Los mandos para el funcionamiento del aparato de radio son de madera de olivo teñida. Todo el aparato de radio descansa sobre una base de madera de olivo rodeada por una moldura.
Fotos de radio en miniatura de mi propio estilo.
Mandos: volumen, interruptor de puesta en marcha y sintonía.
Circuito: Superheterodino.
Alimentación: 3 v.
Frecuencia: FM
Medidas: Ancho 12 cm, alto 10 cm, fondo 5’5 cm.
El resultado una vez terminado y funcionando me demuestra que la calidad de la madera y sus ajustes es esencial para lograr un buen sonído .
¿Os gusta? Espero vuestra opinión.
Deja una respuesta