Una historia de la radio

En los primeros años de la radio, la década de los años 20, encender la radio era como adentrarse en un mundo desconocido.  La radio era  un medio sin reglas ni leyes establecidas. Las personas que hablaban delante de los micrófonos, todavía no habían desarrollado una profesión específica, eran aficionados o simplemente voluntarios que  improvisaban los primeros programas. Se daba la circunstancia  de que en la mayoría de los casos, quienes no creían en este medio de comunicación eran precisamente las personas que trabajaban en él.

Familia escuchando la radio años 30

Las familias norteamericanas se reunían en torno a la radio para escuchar  sus programas favoritos . Años 20.

Tendrían que pasar varios años para creer en el concepto de la radiodifusión y comenzar las programaciones. «Es impensable que la llamada caja musical sin cables tenga valor comercial»  «¿Quién querría pagar por un mensaje que no es enviado a nadie en particular?» Era la respuesta de los inversores cuando se pedían mayores inversiones para la instalación de más emisoras de radio. Se trabajaba con firmeza con la hipótesis de que los ingresos por publicidad superarían ampliamente los gastos.

A la ausencia de programas se sumaba la  poca profesionalidad que no permitía saber  a qué hora y en qué frecuencia sería posible seguir la emisora de un programa. El medio radiofónico fascinaba, lo importante era encender el aparato y sintonizar emisoras, escuchar noticias o música  era una cuestión secundaria. En 1923  la situación cambia, la diferencia entre emisoras profesionales y aficionados  fueron más distantes y las estaciones de más entidad empezaron a desarrollar algo parecido a una programación radiofónica, ya tenían sus horarios y frecuencias establecidas. Los programas más extendidos eran los musicales, desde espacios de variedades estructurados  en torno a las orquestas de moda, música clásica o ligera, boletines meteorológicos  y noticias,  aunque la información seguía siendo minoritaria  respecto al entretenimiento.

George Gershwin

En 1924 George Gershwin (en la imagen Con Fred Astaire y Gingers Rogers) compuso la Rhapsody in blue, grabada  con la orquesta de  Paul Whiteman. Esta pieza se convertiría  en una de las más  transmitidas por la radio  a finales de los años 20.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: