La radio nació para la comunicación de personas pero muy pronto se transformó en un medio de comunicación de masas. Los programas musicales y de entretenimiento eran los favoritos del gran público, mucho más que los de noticias. Era una costumbre reunirse en familia para escuchar los programas de radio.
Familia norteamericana reunidos junto a la radio.
La radio es el medio de comunicación más rápido y ágil, llegando a más personas y lugares del mundo. Sus informaciones, noticias, debates públicos, música y entretenimiento nos cautiva y nos inspira con esa magia que ningún otro medio tiene.
Radio Askar AE 11432 A muy popular en España fabricada en 1963 en Irún, dispone de OC, OC y FM.
Modelos de aparatos de radio como el que muestro arriba y otros similares llenaban los hogares de momentos especiales y representaban la única forma de conocer en tiempo real todos los acontecimientos, modas y noticias que se sucedían por todo el mundo. Era una ventana al exterior, sobre todo en pueblos alejados y de difícil comunicación. La radio en aquellos tiempos fue un vehículo de comunicación y contribuyó junto con el ferrocarril al desarrollo de los territorios.
Aparatos de radio en miniatura de mi propio diseño y construcción, representan la etapa dorada de la radio.
Por eso, por su importancia en la evolución de la sociedad, de la vertebración de los pueblos y su tarea de comunicación entre personas, entretenimiento y difusión de noticias, ofrezco mi pequeño homenaje a la radio y sus tradicionales aparatos, para que se sigan escuchando y nunca caigan en el olvido.
Hoy 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio. Escuchemos la radio en todos sus sistemas y formas, es el mejor homenaje que podemos tributar para así asegurar el enorme potencial que tiene para el futuro.
¡ME GUSTA LA RADIO!
Deja una respuesta