La sociedad Radialva fue fundada por Albert Véchambre Radialva en el año 1927 en el 47 de la Rue de Saint- Denis de la ciudad Asnières-sur-Seine (Francia). Años más tarde su hermano Henri se unió a la compañía y desde entonces pasó a llamarse Établissements Véchambre Frères. Se trataba de una fábrica muy innovadora y, ya en año 1932, inicia la fabricación de aparatos de radio equipados con circuito superheterodino. Pocos años más tarde, en el año 1935, y fiel a su carácter innovador fue la primera compañía en sacar al mercado aparatos de radio para corriente alterna o continua (AC/DC).
Antes y después de la guerra, en el año 1941, produce pequeños aparatos de radio empleando baquelita para la construcción de los muebles. Este material tenía una gran aceptación en el mercado y se fabricaba en una gama de distintos y atractivos colores. Un ejemplo de este material es el modelo Super Groom 41 del cual, según las estadísticas de la época, se llegaron a vender más de cien mil unidades. Hasta el año 1950 Radialva fue una de las marcas más vendidas en Francia y ya en el año 1951 empieza a fabricar televisores; la compañía se mantiene activa hasta el año 1980.
Receptor de radio Radialva modelo Super Groom 41. Vía: laradio1.free.fr
Este original modelo de radio Radialva Super Groom destaca por su escala ovalada situada en el centro y unas rayas paralelas que salen de los laterales, destacando la línea del receptor.
Chasis y componentes internos. Vía: laradio1.free.fr
En los receptores de radio Radialva Super Groom el chasis es muy compacto y los componentes están instalados muy próximos entre sí para adaptarse a las reducidas dimensiones del mueble (ancho 27,5 cm, alto 17,5 cm, fondo 17,5 cm). El altavoz está instalado en un lado del chasis, una solución muy original.
Panel posterior de la radio Radialva Super Groom. Vía: laradio1.free.fr
La tapa trasera es de cartón con numerosos agujeros redondos para permitir que el calor generado por los componentes, válvulas, resistencias y lámparas del dial se disperse. En esta tapa trasera también encontramos impresas algunas de las las características del aparato.
Esquema eléctrico del receptor de radio Radialva Super Groom. Vía: laradio1.free.fr
Este aparato de radio está equipado con un circuito Superheterodino con cinco válvulas (6E8G, 6Q7, 6K7, 25Z6, 25L6) y funciona con una tensión de alimentación 110-125 voltios AC/ DC. Dispone de una gama de ondas: corta, media y larga.
Posición de los componentes internos y externos de la radio Radialva Super Groom. Vía: laradio1.free. fr
Diagrama de montaje de la cuerda del dial. Vía: laradio1.free.fr
Es muy importante disponer de un croquis sobre como instalar la cuerda dial por las dificultades que representa. Como técnico agradezco mucho disponer de ellos pues te evita algún que otro quebradero de cabeza. La rotura de las cuerdas diales es una avería muy común en estos tipos de aparatos.
La evolución del estilo de los receptores de radio en Francia ha sido muy particular y los distintos modelos producidos en ese país no han dejado nunca de llamar la atención.
Actualmente los aparatos franceses cuentan con la atención de muchos coleccionistas.
Hola, podrías enviarme el esquema de la radio, porque ahí no tiene demasiado buena calidad un saludo
Buenos dias; Lo siento de verdad que no pueda complacerte pero es que no dispongo de otro.Los materiales tan antiguos a veces presentan este tipo de dificultades.Creo que aún asi este esquema es de gran ayuda. Gracias por tu interés por la radio . Un saludo.