Barbastro, una ciudad con una rica historia radiofónica
La radio es un medio con el que la ciudad del Vero está muy familiarizada. La temprana aparición de emisoras implicó a muchos vecinos en la realización y escucha de programase información hablada. El ejemplo de Radio Barbastro es característico.
Asimismo, hay personas que merecen por sí mimas una mención especial en el Día Mundial de la Radio. Por ejemplo, el aficionado Manuel Laplana, quien se define como un gran apasionado del medio y en la actualidad construye como un artesano réplicas en miniatura de los modelos más afamados de la historia. Realiza exposiciones en distintas ciudades para dar a conocer su labor y para hablar con otras personas que compartan su gran afición.
Desde su inauguración en 1983, Radio Barbastro, perteneciente a Radio Huesca, se ha hecho eco de las noticias e informaciones más destacadas para el territorio, como la puesta en marcha del hospital de la localidad o el seguimiento del conflicto de los bienes de arte sacro; la apertura del centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, del pabellón polideportivo ‘Ángel Orús’, la piscina cubierta o el Museo del Vino.
Radio Barbastro se encuentra ubicada en la Calle Pablo Sahún. Félix Fernández Vizarra, subdirector de Radio Huesca en aquel momento, fue el primer director de Radio Barbastro, y desde 1990 ocupa el cargo Pepe Sánchez. Radio Barbastro ha sido una gran cantera de profesionales. Algunos de ellos, en la actualidad, en algunas de las emisoras de Radio Huesca en la provincia.
Por la emisora han pasado profesionales como José Antonio Almunia (director) Pilar Martinez, Ramón Martin, Juan Fonseca (director), José Luis Cubelos, Maite Cortina, Ana Ventura, Mercedes Pradera, Clotilde Carabia, Belén Campo, Sandra Morales, José Angel Peréz, Sergio Fernández-Vizarra, Fran Montaner, Mariángel Perez, Sara Cerro, Alberto Cebrián, José Luis Barrio, Jara Abella, Toñi Hervás, Amanda Puyuelo, Pamela Anzano, Marian González, Rosa González, Isabel Fredes y Sergio Lacasa.
En estos más de 30 años de emisiones, Radio Barbastro ha dado noticias e informaciones que han marcado las emisiones, desde las inauguraciones del Hospital de Barbastro, a cargo del entonces Ministro de Sanidad, Ernest Lluch, y todo lo relacionado con el litigio del arte sacro. Por los micrófonos de Radio Barbastro han pasado asociaciones, entidades, políticos, deportistas, y vecinos de Barbastro y la Comarca de Somontano.
Una de las claves importantes de la emisora son los numerosos colaboradores que cada semana han pasado por los micrófonos de Radio Barbastro para opinar de los temas de la actualidad que preocupan a los ciudadanos.
28 de Febrero de 2017, como siempre las cosas buenas en esta vida llegan sin buscarlas, esta mañana e conocido a un entusiasta de la tecnología ( Manuel Laplana ), otro de esos grandes hombres que han dedicado su vida a hacer mas fácil la de los demás, con mucho estudio y esfuerzo, nunca reconocido en su totalidad, dominamos campos que han quedado obsoletos, pero quien sabe si algún día nos volverán a necesitar, me permito dejarle un enlace a mi web donde seguro que pasa un rato agradable: https://www.mcyber.es/www/evolucion-de-un-apasionado-por-la-tecnologia/
Sus artículos son muy instructivos e interesantes, siga así, un cordial saludo:
Miguel González