Los receptores de radio Vica

En los años cuarenta talleres Vica, luego Radio Vica, fabricaba una serie de modelos de receptores de radio muy robustos y de muy buena calidad:  «Los materiales y bobinas Vica son los más solicitados del mercad0» rezaba en  su publicidad. Radio Vica fue creada por Vicente  Capdevila  (VICA) en la calle Joaquín Costa nº 3 de Barcelona, porsteriormente la dirigió su hijo Antonio Capdevila, trasladando su sede a la calle Córcega nº 340 de la misma ciudad.

Radio Vica modelo 240

Receptor de radio Vica, modelo 240

Este receptor de radio Vica está equipado con un circuito superheterodino de cinco válvulas AZ 41, EL 41 EBC41, EBC41, ECH42. Tiene un gran alcance con dos gamas de ondas:  normal y corta. Se alimenta solamente a 125 v0ltios. Medidas: ancho 32 cm, alto 22 cm y fondo 18 cm, y el mueble es de madera.

Publicidad de Radio Vica

Los productos fabricados en esa época por Radio Vica contribuyeron sin ninguna duda al desarrollo de la radio en España con la amplia gama de  sus receptores de radio, accesorios y componentes para los mismos.

Seguro que habéis visto algún aparato de radio marca VICA.

19 comentarios sobre “Los receptores de radio Vica

Agrega el tuyo

  1. Que ilusión encontrar información de Radio Vica. Mi abuelo trabajó en esa empresa hasta su jubilación montando esos transistores, en la calle Córcega 240 de Barcelona.

    1. Muchas gracias Miguel por tus comentarios y seguir mi blog. Seguramente tu abuelo tiene mucha más información de Vica, pues no creas que existe mucha, yo dispongo porque reparaba aparatos de esa marca. Saludos desde Barbastro (Huesca)

    1. Miguel, de precios no tengo gran idea, por que lo yo hago son esos aparatos de radio reproducidas en miniatura, pero puedes entrar en cualquier pagina que hay muchas, todocoleccion, ebay, etc, y mirarlo, por lo que veo según en que condiciones de conservaación esta oscilan entre 80 euros 200. Gracias por consultar mi blog. Saludos

  2. Hola!
    Me he pasado por esta página porque estoy haciendo un trabajo sobre una radio de esta marca, pero como muy bien dices no hay mucha información de más. Me gustaría saber si sabes más fuentes de información o si hoy en día aún hay rastro de este taller en Barcelona. Me ayudarías mucho.

    1. Laura, toda la información que poseo de esa marca es la que está en el post, y es verdad que no hay mucha, yo no he sido capaz de encontrar más. ¿Lo que necesitas para tu trabajo es material técnico , como esquemas, repuestos etc, o para escribir la historia? por que material tecnico es mas facil encontrar. Si precisas de algo no dudes en contestarme. Perdona por tardar en contestarte. Saludos

  3. Hola! por lo que he entendido ellos mismos fabricaban la radio y las piezas que la componen. Sabes de dónde sacaban la materia prima para hacerlo?

    1. Laura, en esa época habia muchas fábricas de radios y de componentes seria muy interesante si puedes consultar alguna revista de radio de los años 40 como «Radioelectricidad», se publicaba todos los meses, verás la cantidad de productos que se anunciaban y como era la industria de radio en España. Si necesitas algo más puedes consultarme . Un saludo

    2. Hola Laura¡
      En aquellos momentos de autarquía económica casi todo se fabricaba aquí excepto las válvulas que eran importadas o a menudo de contrabando.
      Recuerdo que las importadas llevaban pegado un sello o timbre del impuesto aduanero correspondiente.
      Piher empezó a fabricar resistencias y condensadores cerámicos. Bianchi, Zeid y Trobo fabricaban electrolíticos. Radis y Sans condensadores de papel y posteriormente de polyester.
      Condensadores variables, recuerdo a Ramón Autó (Talleres la Victoria). Altavoces creo que Magestic y posteriormente Roselson. Los chasis metálicos para el montaje Farguell y Galobardes. Cajas de madera Laudo.
      Como se dice en otro artículo, la mayor parte de la producción era por radioaficionados que adquirian los kits y la placa de usos y consumos en tiendas de radio, como Radio Ohm, Casa Brunet i Radio Pujals de Barcelona que es la zona que me conozco.
      Es decir, las tiendas estaban dadas de alta como fabricantes pero el montaje lo hacian radioaficionados, fromados la mayor parte en Escuela Radio Maymó o en el Instituto Hispano Americano de Radio (IHAR)
      En cuanto a marcas, a parte de Vica i Anglo que han mencionado en otros artículos, recuerdo Radiodina y Invicta (Radio Lucarda)
      Bueno, espero que te haya servido. Si tienes alguna pregunta y con permiso del administrador del sitio me puedes escribir a:

      t_sans@hotmail.com

      Saludos
      T

  4. Te saludo Atte. Soy de Argentina y estoy interesado en las radios miniatura, Ud. Las hace para vender o solo para su colección ? ¿ puede fabricarlas en cantidad ? Le adjunto mi mail para comunicarnos , gracias saludos

  5. De que año es un VICA 600 con las lámparas 6A7, 6D6, 75, 42 y 80?
    De que año es un BRUNET que ni es superheterodino con las lámparas 6D7, 6C6, 43 y 25Z5?
    De que año es otro BRUNET modelo Broaday con las lámparas 6A7, 6D6, 75, 43 Y 25Z5?

Responder a Radios en miniatura Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: