La Crosley Radio Corporation fue fundada por Power Crosley en Cincinnati, Ohio (USA) en el año 1921. En sus comienzos fabricaba receptores de bajo costo, radios a cristal y componentes. Creció muy rápidamente y ya en el año 1923 montaba en sus receptores circuitos regenerativos, por lo que muy pronto se convertiría en uno de los más importantes fabricantes de receptores de radio de los Estados Unidos.
Radio Crosley a cristal del año 1921. http://www.crosleyradio.com
Circuito de radio Crosley a cristal. http://www.crosleyradio.com
En el año 1928 alcanzó el máximo nivel de rentas y beneficios gracias a su sistema de fabricación en serie (como los automóviles), y en los círculos industriales a Power Crosley ya se le conocía como «el Henry Ford de la radio». Su cuota de fabricación se aproximaba a los 5.000 aparatos diarios.
Receptor de radio Crosley modelo 157 catedral de Tenace, año 1933. www.crosleyradio.com
Este fabricante fue independiente hasta 1945, cuando fue comprada por AVCO (Aviation Corporation), y los productos Crosley se siguieron fabricando hasta el año 1956. La Crosley Radio Corporation, además, concedió licencias para su fabricación en Italia a la firma Vignate Menotti de Laveno Lombardia y uno de sus modelos más característicos en este país fue el modelo Crosley 335 S Baby.
Radio Crosley modelo 335 S Baby fabricado en Italia en el año 1933 (licencia Crosley Radio Corporation). wwww.marcomanfredini.it
El mueble de este modelo tan original está chapado en raíz de nogal, tiene unas dimensiones de ancho 50 cms, alto 26 cms y fondo de 35 cms. Cuenta con circuito superheterodino con cinco válvulas: una 80, una 47, una 35, y dos 24. Este aparato solo dispone de onda media y se alimenta con una tensión de 125/160 voltios. Como curiosidad histórica cabe destacar que cuando se fabricaba este modelo era en los años en que los que el régimen fascista alentaba las iniciativas de la radiodifusión «para crear una radioconciencia nacional en Italia».
La elegancia y la belleza de estos modelos no solamente es reconocida por los coleccionistas, si no también por los que buscan la elegancia y la exclusividad de los diseñadores italianos, el Italian style.
MI REPRODUCCIÓN EN MINIATURA
Es un modelo muy bonito el que reproduzco y que os presento en este post. Es de corte italiano pero con licencia estadounidense, aunque su aspecto exterior es muy distinto a los aparatos americanos que se fabricaban por aquellos años, pero respetando siempre sus circuitos internos.
El mueble es de diseño muy geométrico y de aspecto muy moderno. Sus lineas rectas y ángulos marcados le dan una forma muy distinta a los aparatos más clásicos de esa época que contaban con líneas más redondeadas.
El perfil de la parte superior es típico del art déco, que también implica al marco círculo del altavoz, cruzando cuatro bandas radiales que se colocan con el fondo del altavoz y la tela que lo protege.
Los mandos están situados en el frente, uno para encendido y control de volumen y el otro para la sintonía. Dos placas decorativas simétricas y del mismo tamaño están situadas justo encima de los mandos, una para alojar la escala de sintonía y la otra par colocar la marca del fabricante.
En la parte posterior están los componentes y la tapa accesible para el cambio de pilas. El mueble y el frontal lo he hecho con madera de pino muy veteada y muy antigua y respeto su color natural. Un zócalo rodea todo el mueble del aparato que ademas de decorativo le da un aspecto mas robusto.
Este receptor de radio en miniatura está equipado con un circuito superheterodino, alimentado con dos baterías de 1’5 voltios y una gama de onda FM. Tiene las siguientes medidas: 13 cms de ancho, 5,5 cms de fondo y 10 cms de alto, una auténtica «miniatura» respecto al original.
Por su modelo exclusivo puede considerarse como una BONITA RADIO DE COLECCIÓN.
¿Os gusta ? Espero vuestros comentarios.
Hola Manuel, muchas gracias por tu trabajo, nos inspira, yo creo que a muchos, que como tu, nos sentimos hipnotizados por las antiguas radios a valvulas, por la magia de los tubos de vacio con sus filamentos incandescentes y por la estetica de estos aparatos, con sus diales mas o menos subyugantes y su sonido aterciopelado y calido. Tambien es muy importante la reseña historica que haces sobre las marcas y equipos, una aportacion que no tiene precio. Bueno no te entretengo mas, gracias una vez mas por tu trabajo y por favor, sigue asi.