La radio Anglo modelo 70 B

Anglo  Española de Electricidad  (AEESA) se fundó en el año 1880 como compañía de electricidad por el  ingeniero inglés George ST. Noble, afincado en Barcelona, y dedicada principalmente  a la electrificación y sus aplicaciones. A partir del año 1925 crea una sección paralela «Electrodomésticos y Radio Anglo» dedicada  a la distribución de aparatos de radio gracias a la relación que tienen con otros fabricantes extranjeros en especial de países anglosajones como Philco,  Burned, Kelvinator, RCA y Gloritone, entre otras. El edificio central  fue construido en Barcelona como un edificio industrial en el año 1925 por el arquitecto Eduard Ferrés i Puig  en la calle Avda  José Antonio Primo de Rivera nº 528  (hoy Gran Vía), esquina con la calle Urgell nº 66.

edif

Edificio Anglo, año 1930 (Archivo Nacional de Cataluña, ANC)

En 1928 este edificio es ampliado con dos plantas de altura por el arquitecto Josep Alemany. Para darle un aspecto más industrial instalan un reloj en la fachada, que se hizo muy popular entre los vecinos, siendo un referente horario: «pues siempre iba bien».

img_20170126_171047

ublicidad

Placa conmemorativa Anglo y publicidad en prensa Anglo.

marca Anglo

El bloqueo que sufre España después de la Guerra Civil, obliga a la empresa Anglo a fabricar sus propios aparatos de radio, tocadiscos, radio gramolas, amplificadores, y sus componentes: transformadores, bobinas , resistencias, conmutadores, etc.

cata

Catálogo de aparatos Anglo, años 50.

En los años 50 el edificio de la Gran Vía era exclusivamente de oficinas y administración y los talleres y almacenes estaban situados en la calle Padre Claret 82, 84 de Barcelona.

img_20170126_171947

Placas del distribuidor Anglo:  «La última palabra en Radio».

Fue en el año 1973 cuando la empresa japonesa Matsushita, que luego sería Panasonic, compró el 80% de las acciones de Anglo con el compromiso de mantener la producción  y la marca en España… pero en poco tiempo los aparatos de radio de la marca Anglo terminan desapareciendo del mercado español. El edificio Anglo se convirtió en la sede social de National Panasonic en España, hasta que en el año 1994 fue vendido y demolido para la construcción de viviendas.

EL MODELO DE RADIO ANGLO 70B

El modelo de radio Anglo 70B fue fabricado en el año 1959 y el mueble está elaborado de madera contrachapada de color nogal. De línea irregular forma un trapecio invertido y se apoya en cuatro patas.

img_20170130_163406

Receptor de radio Anglo modelo 70B

Este modelo lleva instalado dos altavoces uno frontal de 6″ y otro lateral de 4″ para facilitar una mejor audición.

img_20170130_163316

Receptor de radio Anglo modelo 70B   (vista lateral).

El  frontal de este receptor de radio está elaborado con una tela de color crema  y una rejilla metálica dorada que además de proteger el altavoz representa un elemento decorativo.

img_20170130_163705

Receptor de radio Anglo modelo 70B  (vista trasera).

En la parte trasera se encuentra la conexión para antena exterior y la toma para la antena de tierra, esta se empleaba para eliminar los ruidos extraños que a veces producían los receptores. También la toma de fono para conectar un tocadiscos o pik up muy popular por aquel entonces.

Chasis radio Anglo modelo 70B

Chasis radio Anglo modelo 70B

El chasis es muy accesible para su reparación debido a la buena disposición de sus componentes, sobre todo los mecánicos, como cuerda, dial, ejes y condensador variable. Todo el chasis se sujeta al mueble con cuatro tornillos.

circuito radio anglo modelo 70B

Cableado y componentes de la parte posterior del chasis. Radio Anglo modelo 70B.

Está equipado con un circuito superheterodino con cinco válvulas UY 41 ,UL 41, UBC 41, UAF42, UCH42 .Tiene una tensión de funcionamiento de CC 115 voltios. El potenciómetro de control de sonido es doble, uno para el volumen y otro para la selección de sonidos graves y agudos.

Dial Radio Anglo modelo 70B

Cristal dial y cambio de ondas.

Este receptor de radio Anglo modelo 70B dispone de onda normal, corta y extracorta, el cambio se hace a través de un conmutador situado en la parte inferior del dial.

Placa de caracteriticas radio Anglo

Chapa de características Radio Anglo modelo 70B.

El receptor de radio Anglo modelo 70B por su dimensiones (40 cm de ancho, 19 cm de fondo y  26 cm de alto) estaba ya considerado como un receptor de radio grande, de sobremesa, y  el precio de venta al público era de 2.799 pesetas y, desde luego, no estaba al alcance de todas las economías.

MI REPRODUCCIÓN EN MINIATURA

Esta reproducción de radio en miniatura también  la he efectuado siguiendo la moda y los estilos de las radios de los años 50. Es de forma irregular, estilo trapecio. Por sus líneas rectas no me ha sido difícil llevarlo a cabo.

radio en miniatura años 50

radios en miniatura años 50

Todo el frente de este aparato de radio lo compone la tela que protege el altavoz y el cristal dial, encajado en un marco de madera peral.

radio en miniatura año 50

radios en miniatura años 50

Los mandos del aparato son de madera de haya y el mueble se apoya sobre cuatro patas oblicuas, dándole un toque más funcional  y moderno. El resto del mueble está elaborado en madera de pino teñida.

circuito radio en miniatura

Vista trasera del receptor de radio en miniatura y el circuito interno.

Circuito: Superheterodino
Alimentación: 3 voltios
Gama de ondas: FM
Medidas: 12,5 cm, ancho, 5,5 cm de fondo y 6 cm, alto.

Una muestra de los aparatos de radio que se producían en España en las distintas fábricas, siguiendo la estela de un mercado en rápido desarrollo lograron ofrecer no solo muebles bonitos, si no receptores de muy buena  calidad.

¿Que os parecen los aparatos de radio de los años 50?

6 comentarios sobre “La radio Anglo modelo 70 B

Agrega el tuyo

  1. Buen artículo. Hace un tiempo que intento hacer llegar a los coleccionistas tres piezas incunables de George T. Noble, tres piezas de los principios de sus andanzas en la radio y que, visto está, no le ha importado a nadie. Tres recipientes de las pilas «Privilegiada», que deberían estar en un museo.
    George T. Noble fue también el fundador de la Radio afición en la Ciudad Condal… pero nadie se acuerda…
    Un saludo.
    Salva

      1. Hola Manolo !
        Hace más de un año de lo que comentaba Salva, anteriormente. Te envió información al final, como tu le pedias?
        También me interesa como documentación para mis archivos de la radio.
        Pertenezco a la junta de ACAR ( Asociación Cultural Amigos de la Radio) de Barcelona, donde tenemos asociados de toda España y otros países.
        Me gustaría contactar contigo para conocernos y hablar de los aparatos de radio y su mundo.
        Saludos!

Responder a Antoni Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: